Cómo envasar su producto para la venta al por menor

productos de venta al por menor blancos en estanterías

En el comercio minorista, el envasado de productos puede mejorar la experiencia del cliente, fidelizar seguidores y consolidar su posición entre la competencia. Esta guía explora las principales consideraciones para el envasado minorista, cómo envasar un producto para el comercio minorista y cinco pasos que puede seguir para maximizar el valor del envasado minorista. 

Principales consideraciones a la hora de envasar productos para minoristas 

Los compradores de una tienda física compararán automáticamente sus productos con los de la competencia. Crear un atractivo que capte inmediatamente la atención de los consumidores empieza por el envase. Por ejemplo, una forma única puede quedar bien sobre el papel, pero hay que tener en cuenta cómo quedará en las estanterías de la tienda. 

Comprender las diferencias entre los envases de comercio electrónico y los de venta al por menor puede ayudarle a desarrollar la estructura, el atractivo y la funcionalidad adecuados para el entorno de una tienda. El envasado es vital por más razones que la de ser eficaz en las tiendas minoristas. Debe comunicar valor, mejorar la identidad de la marca y proteger el producto durante el transporte, el almacenamiento y la manipulación, ayudándole a conseguir compras repetidas y críticas positivas. 

Otra consideración a tener en cuenta es el cumplimiento de la normativa y los requisitos de seguridad. Dependiendo de su producto y del estado, es posible que tenga que seguir unas directrices de etiquetado específicas, cumplir las normas de transporte de mercancías frágiles o peligrosas y elegir los materiales adecuados para alimentos o cosméticos. 

Guía paso a paso para envasar su producto para la venta al por menor 

Un proceso estructurado de desarrollo de envases para minoristas garantiza que los clientes se fijen en su producto. He aquí cinco pasos para envasar eficazmente productos minoristas. 

Paso 1 - Elija sus materiales 

Los materiales de envasado ideales para su empresa dependen de sus valores, su presupuesto y las preferencias de su mercado objetivo. Elija materiales cómodos de manejar para los consumidores, que protejan eficazmente el producto que contienen y que se adapten a sus necesidades. 

Además, considere si la sostenibilidad es una prioridad para su empresa o para los consumidores. Los estudios demuestran que el 82% de los consumidores de todos los grupos demográficos están dispuestos a pagar más por envases sostenibles. Otro 80% afirma querer comprar productos reutilizables para reducir su huella de carbono. Analice las características de su público objetivo, sus intereses específicos y las tendencias del sector para orientar su toma de decisiones. 

Paso 2 - Determine qué envases utilizará 

Cualidades como el tamaño, la forma y el peso influirán en la forma de exponer los artículos y evitar daños. Por ejemplo, un material rígido de alta calidad, como el plástico, proporciona seguridad estructural y amortiguación a los productos frágiles. 

Identifique las tendencias del sector investigando las soluciones que utilizan sus competidores. Al asociarse con una empresa de envasado de confianza, puede conocer las últimas innovaciones y obtener ideas frescas para eclipsar a la competencia y llegar a los clientes de formas que marquen tendencia. 

Paso 3 - Diseño 

El diseño del envase de sus productos minoristas puede crear una experiencia memorable para el cliente. Tenga en cuenta elementos exteriores como: 

  • Su logotipo y eslogan 
  • Imagen del producto 
  • Color 
  • Tipografía 
  • Citas de clientes satisfechos 
  • Información sobre la marca 

Un diseño llamativo conecta con los consumidores, aumenta el conocimiento de la marca y anima a su mercado objetivo a comprar. Aunque el diseño de la caja interior puede ser más relevante para los consumidores de comercio electrónico, puede mejorar la experiencia de los compradores minoristas incluyendo instrucciones u otros materiales atractivos. 

Paso 4 - Impresión y acabado especial 

Elija el estilo de impresión que atraiga la máxima atención, en función de su producto y sector. Tiene cuatro opciones. 

  • Serigrafía: La serigrafía es una excelente solución de impresión para el moldeo por inyección cuando se busca un envase de gama más alta. Consiste en crear una fina lámina de plástico con el diseño del área de serigrafía para que la tinta pueda transferirse al envase con el patrón deseado. Este método tiene un excelente efecto de impresión que es duradero, ofrece un gran espesor de tinta y es adecuado para todos los tipos de tinta. Los diseños más coloridos pueden resultar más caros, ya que cada color requerirá una pantalla distinta. Esta técnica suele ser más idónea y rentable cuando se imprimen grandes volúmenes.
  • Tampografía: Se trata de un proceso de impresión offset indirecta (huecograbado) que utiliza una almohadilla de caucho de silicona para transferir una imagen al envase. La tampografía permite a menudo una transferencia de tinta precisa en diseños de envases intrincados o contorneados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que puede tener una gama de colores limitada.
  • Etiquetado en molde: El etiquetado en molde aplica una etiqueta a medida que se moldea el artículo, haciendo que la etiqueta o el diseño formen parte del envase. Así se evita que se despegue, se decolore o se raye. Este método también es adecuado principalmente para productos en lotes a gran escala.
  • Impresión offset: Se trata de otro proceso de impresión indirecta que utiliza planchas finas y flexibles para transferir una imagen a una superficie de impresión. Es una gran opción cuando su diseño necesita mayor resolución debido a detalles finos o texto pequeño incluido en el diseño. El coste por unidad puede ser más elevado, por lo que la impresión offset suele ser una opción más rentable para imprimir grandes cantidades.
  • Etiquetado envolvente: El etiquetado envolvente consiste en rodear un producto con un film retráctil o una etiqueta adhesiva que se adapta a su forma cuando se calienta. Se trata de una opción muy popular para productos moldeados en plástico por su versatilidad y atractivo aspecto.

Dé a sus envases un aspecto más impactante con un acabado especializado. 

  • Ventana recortada: Una pequeña ventana recortada en el envase permite a los compradores ver, tocar o experimentar el producto antes de comprarlo. Por ejemplo, los envases de velas perfumadas pueden tener un recorte para oler el producto y ver detalles intrincados, mientras que las ventanas de los envases de juguetes pueden permitir a los consumidores pulsar botones e interactuar con una figura de acción. 
  • Gofrado y repujado: El gofrado consiste en crear una zona elevada en el diseño del molde, mientras que el repujado hace lo contrario. Estas zonas elevadas y rebajadas añaden dimensión y profundidad, haciendo que destaque el nombre de su marca o las imágenes de su envase. 
  • Estampación en caliente: La estampación en caliente, también conocida como estampación en lámina, aplica láminas metálicas, holográficas o de colores para crear un aspecto llamativo y exclusivo.
  • UV localizado: La aplicación de barniz UV añade brillo a determinados elementos del envase. 

Paso 5 - Probar el rendimiento y perfeccionar 

Asociarse con una empresa que proporcione prototipos permite verificar la calidad y el rendimiento antes de comprometerse con la producción en serie.

El desarrollo del concepto implica evaluar a fondo el atractivo y la eficacia de los diseños de envases propuestos, asegurándose de que se ajustan a las necesidades del sector, las tendencias del mercado, las preferencias del mercado objetivo y la marca. El diseño aprobado se convierte en una maqueta que su equipo puede probar y perfeccionar.

Diseño y desarrollo de envases para minoristas en el Grupo Plastek 

Simplifique sus decisiones de envasado al por menor asociándose con Plastek, un fabricante experimentado y de confianza. Como líder reconocido e innovador, prestamos servicio a sectores como el cuidado personal, la salud y la belleza, el cuidado del hogar, los productos farmacéuticos y nutracéuticos, y la alimentación y las bebidas.

El diseño y el desarrollo son algunos de nuestros muchos servicios de valor añadido. Realizamos estudios exhaustivos para determinar el ahorro de costes, el aspecto, la fabricabilidad, la sostenibilidad y la mejora de la funcionalidad. Nuestro equipo también incluye el desarrollo de conceptos con software especializado, la revisión del diseño de piezas para revisar los elementos críticos, la creación rápida de prototipos y la presentación del desarrollo de modelos. Utilizamos métodos sostenibles para reducir el impacto medioambiental. Para saber más sobre nuestra oferta, navegue por los mercados a los que servimos hoy.